lunes, 14 de junio de 2010

trabajo 4
1.- Investigue y escriba un poema de verso libre o o un poema de verso rimado

verso libre

LOS BESOS
No te olvides, temprana, de los besos un día.
De los besos alados que a tu boca llegaron.
Un instante pusieron su plumaje encendido
sobre el puro dibujo que se rinde entreabierto.


verso rimado

¡Cómo el limón reluceencima de mi frente y la descansa!
¡Cómo apunta en el cruce de la luz y la tierra el lilio puro!
Se combate la pita, y se remansa el perejil en un aparte oscuro.
Hay azahar, ¡qué osadía de la nieve!
y estamos en diciembre, que, hasta enero, a oler, lucir y porfiar se atreve en el alrededor del limonero.


2.- Escriba el nombre del autor, nombre del poema el pais al que pertenece el autor oautora, y entre parentesis el año de nacimiento y muerte

Miguel Hernández Gilabert como el limon ( nacio en Orihuela, 30 de octubre de 1910 – murio Alicante, 28 de marzo de 1942)

vicente alexeidre los besos (Poeta español nacido en Sevilla en 1898.
Falleció en Madrid en 1984. )


3.-En los dos poemas escriba con letras mayusculas y con color diferente LAS COMPARACIONES

POEMA2
COMO EL LIMON RELUCIENTE DE MI FRENTE
COMO LA PUNTA DE LA CRUZ RELUCIENTE DE LA LUZ

EL POEMA 1
NO TIENE COMPARACION

viernes, 11 de junio de 2010

EJERCICIO 3

1. ESCRIBA LOS POEMAS.

POEMA DE VERSO LIBRE.
El amor esta escrito con palabras de luz en tu destino ,
no desoigas su voz ni su llamada.
Sean de amor tu paz y tus batallas.
Y sean también de amor tus penas, esperanzas y alegrías.
Pues el amor es suave lluvia de oro
cayendo en la floresta de las almas,
y aun la melancolía de amor es muy hermosa
y convierte a los seres en poetas.
Oye al amor que llama con su mano de luz a tu puerta.

POEMA DE VERSO RIMADO.
Miedo a la muerte
es haber vivido sin haber hecho nada.
Yo no temo a la muerte
pues creo haber hecho algo en mi vida.
Morir sin dejar rastro
es morir como tierra estéril, yo ya tengo fruto.
Tal vez no sonría a la muerte,
pues el miedo existe,
pero moriré con serenidad.
Y al morir dejo
lo que mas he querido:
¡La vida, mi familia y el amor!.

2.ESCRIBA LOS DATOS PERSONALES.

Nombre del autor: Luis Castañeda "El amor esta escrito", Chiclayo, Lambayeque (1945 - actualmente vive ).

Nombre del autor: Carlos Patrón Mendez "Miedo a la muerte", Lis boa ( 1997-actualmente vive).

3.ESCRIBA LOS EPÍTETOS.

EL amor ESTA ESCRITO con palabras de luz en tu destino
no desoigas su voz ni su llamada.
Sean de amor tu paz y tus batallas .
Y sean también de amor tus penas, esperanzas y alegrías .
Pues el amor es SUAVE LLUVIA de oro
cayendo en la floresta de las almas ,
y aun la melancolía de amor es muy hermosa
y convierte a los seres en POETAS.
OYE al amor que llama con su mano de luz a tu puerta.

Miedo a la muerte
es haber vivido sin haber HECHO NADA.
Yo no temo a la muerte
pues creo haber hacho algo en mi vida.
Morir sin DEJAR RASTRO,
es morir como TIERRA ESTÉRIL yo ya tengo fruto.
Tal vez no sonría a la muerte,
pues el MIEDO EXISTE,
pero moriré con serenidad.
Y al morir dejo
lo que mas he querido:
¡La vida, mi familia y el amor!.

3 POEMA

lunes, 7 de junio de 2010

2 HEMISTIQUIO

HEMISTIQUIO:
Etimológicamente,hemistiquio significa la mitad del verso, aunque esto no sea totalmente cierto, por que puede dividir el verso en dos partes no iguales,o dividirlo en tres a mas partes. Aun que por lo general los hemistiquios tiene el mismo numero de silabas (isostiquios), se da el vocablo hemistiquio, la acepción general de cualquier divicion en un verso.En cualquier caso llamamos hemistiquios a cada una de las partes en que se divide cualquier verso compuesto.Los hemistiquios están separados por una pausa. Funcionan como versos autónomos y siguen las reglas del verso( acento en la penúltima silaba del hemistiquio) Impiden la sinalefa acentúan siempre la penúltima silaba del hemistiquio y hacen equivalentes los acentos finales.

La noche en la montaña//mira con ojos viudos
de cierva sin amparo //que vela ante su cría;
y como si asumiera //un don de profesa
en un sueño inspirado// hablan los campos rudos
Rayan el panorama, // como espectros agudos,
tres álamo en extasis...//un gallo desvaría
reloj de media noche.//la grave luna amplia
las cosas que se llenan...// de encantamientos mudos.
JULIO HERRERA Y REISSIN
El metro de doce//son cuatro donceles,
donceles latinos// de rítmica tropa;
son cuatro hijosdalgo//con cuatro corceles
el metro de doce//galopa galopa.
AMADO NERVO
Bajo un boscaje// del amor palestra
sobre el rico zocalo//al modo de Jonia,
con un candelabro//prendido en la diestra
volaba el mercurio// de Juan do bolonia.
RUBEN DARIO
Ven, que yo se la pena// de tu alegría
y el rezo de amargura// que hay en tu boca.
MANUEL MANCHADO.

jueves, 3 de junio de 2010

TRABAJO1. HUERTA HERNANDEZ MARGARITA

La poesía lírica forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda irreflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.
Características del texto lírico:"El autor transmite un determinado estado de animo, es decir, la poesía lírica, se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
El poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad:no es frecuente que sobrepasen los cien versos.
La poesía lírica, al ser inminentemente subjetiva y estar expresada,con gran frecuencia, en primera persona,se convierte así, un relato autobiográfico.

"YO SOY AQUEL QUE AYER NO MAS DECÍA" .RUBEN DARIO
(Nicaragua 1867-1916)
Yo soy aquel que ayer no mas decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de las góndolas y liras de los lagos:
Y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno,audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinitas.
Yo supe de dolor desde mi infancia,
mi juventud...¿fue juventud la mía?
Sus rosas aun me dejan su fragancia...
una fragancia de melancolía...
http:/www.monografias.com/trabajos59/poesia-lirica/poesia-lirica2.shtml
http:/www.los-poetas.com/a/biodario.htm
Es un poema EPIGRAMA debido a que expresa un solo pensamiento
HUERTA HERNANDEZ MARGARITA
MUÑOZ JUAREZ DANIELA YANEHT
NAVARRO DIAZ EUGENIA ESMERALDA
PACHECO SALINAS JHONNY ADAIR
RAMOS LOPEZ ANA PATRICIA
TAPIA HERNANDEZ JOSE DANIEL
VALVERDE CASTRO TANIA ALEGANDRA
VARGAS CISNEROS ZOIDET
3° PARCIAL