viernes, 26 de febrero de 2010
Evidencia 3.Tema 1.1.2
ESTRUCTURA.
Edipo se enfrenta a tiresias cuando tiresias dice a edipo que el era el asesinode layoy edipo lo niega y es cuando ocurre el enfrentamiento entre los dos.
Aplique la pagina 34 del libro.
1.La destruccion de heroe tragico esta causada por un error de la fatalidad o por la decision de los dioses
SI PORQUE NO LO ARROJAN AL DESFILADERO.
2.La idea de noble es fundamental en la vida del heroe,inexorablemente condenado al infortunio y a la muerte.
SI POR QUE SE CUMPLE EL VATICINIO
3.EL heroe asumira su despiadado dsstino con dignidad, pero protestando vigorasamente contra la protesta divina.
SI POR QUE SE HA VACIADO LOS OJOS PARA NO VER NUNCA MAS SUS DESGRACIAS Y SUS CRIMENES Y EL RECUERDO DE SUS CRIMENES LE DESGARRA EL CORAZON.
4.La inmensa capasidad de sufrimiento que el autor dara a su protagonista le permitira conocer la magnitud de su sacrificio,convirtiendose en un ser equilibrado y sabio,despojado ya de la arrogancia que le merecio la condena de los dioses.
SI POR QUE EDIPO DIJO:QUE INJUSTO FUI CONTIGO CREON NO PUEDO NISIQUIERA PEDIRTE QUE ME PERDONES PUES LO HARIAS POR LASTIMA ¿QUE PUEDO PEDIRTE?. QUE LE DES SEPULTURA A LA QUE HA SACRIFICADO SU VIDA POR SU HIJO A MI TEPIDO ME DESTIERROS EN EL MONTE CITERON,LUGAR QUE MIS PADRES HABIAN ESCOGIDO PARA MI TUMBA,DEJAME MORIR ALLI DONDE ELLOS DESDE MI NACIMIENTO,QUISIERON QUE MURIERA.
CUESTIONARIO
1.Describa el arbol genealogico de Edipo.
PAPAS BIOLOGICOS:LAYO Y YOCASTA
PAPAS ADOPTIVOS:POLIVIO Y MEROPE
CREON:CUÑADO Y TIO
ISMENIA Y ANTIGONA:HIJAS Y HERMANAS DE EDIPO
ETEOCLES Y POLINICE:HIJOS Y HERMANOS
2.Escriba la primera accion que desencadena que la profesia se cumpla.
CUANDO TIRESIAS ACUSA A EDIPO DE MATAR A LAYO Y ES POR ESO QUE SE CUMPLE LA PROFESIA.
3.Escriba el vaticinio de:
CREON: SERA EL REY MAS DESAFORTUNADO PORQUE NO OLVIDARA LOS MOTIVOS DE SU ENCUMBRAMIENTO.
LOS GEMELOS:GRAVES E INTERMINABLES SERAN LAS DISCORDIAS POR LA AMBICION, ELLOS VIVIRAN SEPARADOS POR UN ODIO A MUERTE. DISPUTARAN EL TRONO CON FUERZA Y CON VALOR Y AL MORIR UNO DE ELLOS, ACONCOJARA A SU FAMILIA CON LA CRUELDAD MAS VERGONZOSA, PUES QUEDARA INSEPULTO. Y SE PROHIBIRA A LOS CIUDADANOS QUE LLOREN SU MUERTE.
ANTIGONA:DENTRO DE LAS PEORES CALAMIDADES SERA UN PERSONAJE HEROICO.
ISMENIA:CUANDO UNA TEMPESTAD ARRANCA LAS HOJAS DE UN ARBOL AZOTA A TODAS LAS RAMAS, ELLAS ESPERAN Y CUANDO REGRESA LA CALMA REVERDECEN. VAS A VIVIR EN MEDIO DE UNA TEMPESTAD. TEN FUERZA, PARA QUE SOBREVIVAS A TODOS LOS DOLORES.
4.POR QUE ES UN TRAGEDIA
POR QUE LA LECTURA TIENE EL NOMBRE DEL PROTAGONISTA Y EL MISMO SE TIENE QUE ENFRENTAR A SU DESTINO PARA VENCERLO.
5.Escriba la corriente literaria de la obra.
ES CLASICA
domingo, 21 de febrero de 2010
Evidencia uno Tema 1.1
- El diálogo
- Concentración y ordenación de conflictos
- Visualisación de la obra en el momento en que se representa
- Divición estructural externa en actos relativamente autonomos, compuestos por la susecion de varias escenas
- Brevedad
- Tención hacia un deselance
- Acotaciones
6.Investiga los origenes del genero dramático
La palabra dramático proviene de "drama"; esta palabra corresponde al nombre generico de toda creacion literaría en la que el artista llamado dramáturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados.
El genero dramático tuvo su origene en grecia. Al inicio, de las representaciónes teatrales estaban relacionadas con un culto a Dionisos, dios del vino y alegria, la poseian por lo tanto un caracter sagrado.Dichas representaciones consistian himnos dedicados a esa divinidad.Mas tarde fueron introduciendose cambios a los cantos; de esta forma surge el genero dramático propiamente dicho. Los dramáturgos griegos mas destacados fueron: Tespis, Esquilo y Sofocles. De grecia la obra dramática pasa a roma siendo los autores más destacados: Terencio, Seneca y Plauto. Durante el primer periodo de la edad media el genero dramático se extingue, olvidandose por completo las obras griegas. Al rededor de los siglos XI y XII los europes reinventan el teatro surguiendo comedias escritas en latin, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No era un teatro para el pueblo. Este surguio en las iglesias y concistio en la dramátizacion de ciertas escenas del evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacian principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: navidad, epifanía y resurrección. La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el "Auto de los reyes magos".
7.Responde las preguntas del cuestionario
1.¿Donde se úbica la historia?
EN EL REINO DE TEBAS
2.¿A quien mato el extranjero?
A SU PADRE LAYO
3.¿Que representa la esfingue en la historia?
LA INCERTIDUMBRE HACIA EL FUTURO
4.¿En que consiste el baticidio?
UN HIJO QUE DECEANDO EL TRONO ASESINA A SU PADRE Y SE CASA CON SU MADRE
5.¿Personaje que debe sacrificar el recien nacido?
FORBAS
6.¿Parentesco entre Creon y Yocasta?
ERAN HERMANOS
7.¿Quien es Tirecias?
ES UN INDIVIDUO QUE CONSULTA EL ORACULO PARA CONOCER AL FUTURO SACERDOTE
8.¿En que lugar los antigüos griegos leían las estrellas para conocer el destino de los hombres?
EN DELFOS
9.¿Por que se sorprende el extranjero cuando los pastores le informán de en baticidio en el reino de tebas?
POR QUE A EL LE ZUMBARON SUS OIDOS CUANDO LOS PASTORES LE INFORMABAN EL BATICIDIO
¿Qué es el complejo de Edipo?
El complejo de edipo se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores
Complejo de edipo positivo: odio hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual inconciente hacia el progenitor hacia el sexo opuesto
Complejo de edipo negativo: amor del progenitor del mismo sexo así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto
El período de manifestación del complejo de edipo coincide conla llamada etapa fálica del desarrollo de la libido, es decir entre los 3 y 5 años de edad y declina con la entrada del período de lactencia. De acuerdo con la teoría freudiana, el complejo se revive en la pubertad y esta reaparición reclinaría a su vez con la elección de objeto, que abra parte para la sexualidad adulta